Cualquier negocio, empresa, comercio o emprendimiento, por más pequeño que este sea, debe llevar su contabilidad de una manera adecuada, y con ello, evitarse problemas o dolores de cabezas, que se asocian a una mala práctica en materia financiera. Por esta razón, te hablaremos a continuación sobre los 10 errores comunes al llevar tu contabilidad y como evitarlos.
¿Qué es la Contabilidad?
Por definición, la contabilidad es un área de las finanzas que se encarga de estudiar, los movimientos financieros y económicos de una empresa, institución u organización. Su objetivo es el de analizar, tanto el patrimonio, como la situación económica, con la finalidad de poder tomar decisiones claras y oportunas por parte de los administradores o interesados en vigilar los recursos y obligaciones.
¿Cuáles son los Errores comunes al llevar tu Contabilidad?
Durante el ejercicio profesional de la contabilidad se pueden cometer muchos errores, sin embargo, existe algunos que por sus características resultan los más comunes, y entre ellos podemos mencionar los siguientes:
1. No Organizar el Trabajo
La organización es primordial para llevar una buena contabilidad, en este sentido, en importante no permitir que el trabajo se acumule y aplicar un sistema de trabajo metódico, que permita aligerar y ordenar todas las actividades.
2. Mezclar Cuentas Personales con la de la Empresa
Aunque esto parezca obvio, ocurre muy a menudo, sobre todo en pequeñas empresas, quienes tienden a mezclar o confundir las cuentas personales con los ingresos de la empresa o de la actividad comercial que se esté realizando.
3. Poca Comunicación entre la Empresa y el Contador
En todo proceso contable la comunicación entre la empresa y el profesional que lleva las finanzas es fundamental. En este aspecto, es muy importante suministrar toda la información y comunicarla de manera clara y precisa para evitar malos entendidos.
4. No guardar una copia de seguridad
Cuando se lleva la contabilidad de una empresa es imprescindible realizar una copia de seguridad, ya sea en digital o en físico, de todas las actividades que se realizan en cada proyecto.
5. Partidas mal Asignadas
Este error es muy común y consiste en asignar partidas a cuentas que no les corresponden, como por ejemplo incluir gastos de representación o multas dentro de los impuestos, cuando en realidad se deben incluir en gastos extraordinarios.
6. No Guardar todos los Recibos
Es muy habitual no guardar recibos por montos pequeños, y esto no se debe hacer, ya que al momento de realizar la contabilidad, estaremos cometiendo un error en los flujos de cajas.
7. No Deducir el Impuesto de las Ventas
Aunque pudiese parecer obvio, este error también es común, y en muchas ocasiones se debe al crecimiento de ventas en línea o al propio descuido de la persona encargada de esto. En este sentido, se debe tener cuidado de hacer todas las deducciones de impuesto correspondiente según la ley.
8. Tratar de Hacer la Contabilidad sin un Profesional
Para tratar de ahorrar algo de dinero, algunas empresas intentan llevar su contabilidad sin la ayuda de un profesional del área. Esto es un error, ya que son ellos precisamente, los que tienen el conocimiento para realizar esta actividad.
9. Realizar la Contabilidad de Forma Manual
Antes de la llegada de las computadoras y la era digital, las finanzas se realizaban de forma manual, sin embargo, en el mundo moderno existen instrumentos tecnológicos, y novedosas aplicaciones, que nos permiten realizar esta actividad de una forma mucho más rápida, fácil y efectiva.
10. No llevar al Día los Libros Contables
Muchas personas comente el error de no actualizar los libros contables de forma periódica, esto trae como consecuencia dificultades durante la conciliación bancaria y también al momento de pagar impuestos.
Realizar la contabilidad adecuadamente, no solamente es un deber, sino que además, le permitirá tomar las mejores decisiones financieras y económicas para su negocio. Manteniéndolo al tanto de todos sus ingresos, egresos, costos, así como, detectar puntos críticos en la productividad de su emprendimiento.
Detectar a tiempo los errores comunes al levar tu contabilidad te traerá más de una ventaja, y, aunque puedes hacerlo por tu cuenta propia, lo mejor es que contrates una asesoría contable que te de un soporte acorde al ritmo del crecimiento de tu negocio.
Puedes contar con nosotros para brindarte el apoyo que necesitas con la contabilidad de tu negocio. Puedes hacer clic aquí y solicitar una asesoría personalizada.

Obligaciones Tributarias Ecuador: ¿cuáles son y por qué debes cumplirlas?
¿Qué son las Obligaciones Tributarias? Déjame hablarte sobre las obligaciones tributarias de una forma más sencilla. En pocas palabras, son los deberes que tenemos todas las personas y empresas para cumplir con nuestras responsabilidades fiscales ante el Estado. Estas...

¿Cómo la planificación tributaria puede ayudar a las PYMEs ecuatorianas a pagar menos impuestos?
Es probable que si eres parte de los pequeños y medianos empresarios en Ecuador que se esfuerzan por mantener su negocio a flote y hacerlo rentable habrás sufrido por la carga tributaria que debes solventar mes a mes. A menudo, el pago de impuestos suele ser uno de...

¿Tengo que pagar impuestos por venta online?
Con la fuerte aceleración de las ventas por internet, han crecido los esfuerzos del SRI para controlar el pago de impuestos por venta online y formalizar esta nueva forma de hacer negocios en el país. Hasta ahora utilizar redes sociales como TikTok, Instagram o...